
Dibujo realizado por estudiantes del Colegio Rocafuerte - Pto. Nuevo RocafuerteLa soberanía económica consiste en recuperar la decisión sobre los modelos económicos a aplicarse a nivel local y el tipo de inserción a nivel nacional. Determinar las necesidades y aspiraciones locales, más allá de aquellas definidas nacionalmente y condicionadas por la existencia de diferentes recursos naturales o de su localización estratégica: Reserva de la biosfera, Parque Nacional y Zona Intangible
Se trata de desarrollar una dimensión ecológica con una producción orientada a garantizar ecosistemas sanos, a construir fertilidad y diversidad, y evitar la contaminación y no basada en la explotación de recursos no renovables, ni de aquellos que destruyen los ecosistemas.
En este sentido romper con la dependencia de las petroleras como otorgadores de servicios, o como fuente de ingresos ya sea por pago de servicios, compra de conciencias o chantajes es fundamental.
Hay una serie de prácticas tradicionales en relación al cuidado de la naturaleza, la atención familiar y comunitario que deben ser conservadas y potenciadas, todo esto es fundamental para recuperar la soberanía económica en el Yasuní.
¿Qué puedo hacer yo?
Infórmate sobre el estado actual de la propuesta
Apoya la carta a la Academia Ecuatoriana de La Lengua.
Yasunízame yasunizador, si logras yasunizarme serás un gran yasunizador.
Súmate a la campaña Mi Futuro Yasuní
Si quieres ser parte de la campaña
Organiza una reunión, sugiere a tus amigos, tu barrio, tu escuela o colegio, etc. discutir la Propuesta Yasuní-ITT. Infórmate y ayúdanos a informar.
En nuestra página hay una selección de materiales para organizar las charlas (videos cortos, power point con fotos de biodiversidad e impactos del petróleo.
Pinta tu chanchito y prepárate para entregarlo
Si tienes sugerencias, ideas, opiniones, escríbenos a:
mifuturoyasuni@amazoniaporlavida.org - info@amazoniaporlavida.org