
La soberanía energética supone el acceso, el control y decisión sobre las fuentes y usos de la energía. Implica abastecer las necesidades locales con fuentes limpias,descentralizadas y de bajo impacto.
Esto plantea un primer reto: identificar las necesidades energéticas, existentes en la zona e identificar como suplir estas necesidades a partir de fuentes y procesos libres de entropía. La entropía implica desperdicio.
Hay varios aspectos que requieren resolverse en Yasuní: transporte, electricidad, particularmente en centros poblados, energía para el trabajo, para los usos domésticos....
¿Qué puedo hacer yo?
* Infórmate sobre el estado actual de la propuesta
* Asiste a la segunda Bioferia y participa de la "intervención urbana" que preparamos
* Infórmate, participa y contribuye en la organización de la Feria de las Utopías Concretas
* Apoya la carta a la Academia Ecuatoriana de La Lengua. Yasunízame yasunizador, si logras yasunizarme serás un gran yasunizador.
* Súmate a la campaña Mi Futuro Yasuní
* Si quieres ser parte de la campaña
Organiza una reunión, sugiere a tus amigos, tu barrio, tu escuela o colegio, etc. discutir la Propuesta Yasuní-ITT. ayúdanos a informar. En nuestra página hay una selección de materiales para organizar las charlas (videos cortos, power point con fotos de biodiversidad e impactos del petróleo.
* Pinta tu chanchito y prepárate para entregarlo
* Si tienes sugerencias, ideas, opiniones, escríbenos a: mifuturoyasuni@amazoniaporlavida.org - info@amazoniaporlavida.org