viernes, 26 de marzo de 2010

LA INICIATIVA ITT YASUNÍ DENTRO DEL MARCO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO




En el ambito global, la acreditacion del carbono se rige por el Protocolo de Kyoto de 1997 (“PK”), creado por la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (“CMNUCC”) de 1992. El Protocolo de Kyoto establecio un marco para la creacion de los creditos de carbono, particularmente las Unidades de Reduccion de Emisiones (“UREs”) y los Certificados de Reduccion de Emisiones (“CERs”), e instituyo mecanismos de flexibilidad para ayudar a los paises a lograr sus objetivos respecto a la emision de gases de efecto invernadero (“GEIs”), segun se acordo bajo el Anexo B del Protocolo. Tanto las UREs como los CERs son unidades de reduccion de emisiones, en el sentido de que se generan mediante proyectos para la reduccion de los gases de efecto invernadero en la proporcion de una (1) unidad de credito por una (1) tonelada metrica de CO2 reducido. Su funcion es principalmente la de compensar las emisiones del pais, que excedan los objetivos establecidos en el Anexo B del Protocolo de Kyoto. Los dos mecanismos de flexibilidad bajo los cuales se generan los creditos de carbono, son la Implementacion Conjunta (“IC”) y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (“MDL”). El articulo 6 del Protocolo define la generacion de UREs para la IC, mientras que el articulo 12 del Protocolo define la generacion de los CERs mediante el MDL. Para fines del presente analisis, el MDL amerita mayor atencion. La IC se refiere solamente a los proyectos al interior de los paises que constan en el Anexo B del PK, por lo que no se aplica al Ecuador. El MDL integra a los paises en desarrollo, o las Partes fuera del Anexo I de Kyoto, dentro del sistema de cumplimiento, incluido el Ecuador. Sus propositos se definen como sigue [Articulo 12 (2) PK]:
“El propósito del mecanismo de desarrollo limpio es el de ayudar a las Partes no incluidas en el Anexo I a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el Anexo I a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones…”

La regulacion detallada del MDL fue remitida a la Conferencia de las Partes de la CMNUCC, que sirvio de reunion de las Partes en el Protocolo de Kyoto (“COP / MOP”), a la cual se ha delegado poder (“autoridad y guia”), y una Junta Ejecutiva (“JE”) con un rol de supervision [Articulo 12 (4) PK]. En el ano 2005, la COP/MOP aprobo los Acuerdos de Marruecos del 2001, adoptando las “Modalidades y Procedimientos del Mecanismo de Desarrollo Limpio, segun se define en el Articulo 12 del Protocolo de Kyoto” (3/CMP.1). Estas normas y otra legislacion delegada rigen la inscripcion central de proyectos MDL en todo el mundo y la emision de los CERs, los cuales son transferibles y pueden ser empleados para fines de cumplimiento de los paises.

3.1 ELEGIBILIDAD Y CRITERIOS CONTABLES DEL MDL
Son certificables bajo el MDL las reducciones de emisiones que resulten de las “actividades de proyecto” en los paises en desarrollo. Toda actividad de proyecto MDL debe resultar en “beneficios reales, medibles y de largo alcance relacionados con la mitigacion del cambio climatico” y ser “adicionales” en el sentido de que las reducciones de emisiones en cuestion no habrian ocurrido sin el MDL [Articulo 12 (5) (b) y (c)].
Por tanto, para que sea elegible la Iniciativa ITT como proyecto MDL (o para que incluya proyectos MDL elegibles), debera cumplir con los criterios generales (ser un actividad de proyecto que resulten en la reduccion de emisiones; real, medible, de largo alcance y adicional) asi como los requisitos especificos de la inscripcion (elegibilidad de la actividad, disponibilidad de una metodologia y procedimientos formales).

3.2 REDUCTION IN FOSSIL FUEL CONSUMPTION
La primera pregunta es si la Iniciativa ITT y la no explotacion de las existencias de combustible fosil, podria calificar como actividad de proyecto bajo el MDL. Hay varios problemas relativos a la atribucion de la reduccion de emisiones a la decision de no extraer el petroleo del campo ITT:
Es dificil vincular la no explotacion de crudo con reducciones concretas y medibles de emisiones. La (no) actividad en cuestion no constituye en si una actividad que reduzca las emisiones de GEIs. Aquello que genera las reducciones de emisiones no es el hecho de no explotar las existencias del crudo, sino el de no quemar los combustibles fosiles, lo cual constituye un acto independiente, al margen de la actividad (impedida) en cuestion. Desde luego, se puede argumentar que sin el permiso o la autorizacion del Gobierno para la extraccion de los combustibles fosiles, tambien resulta imposible la combustion que resultaria en la emision del carbono. La logica y practica del MDL, sin embargo, consiste en contabilizar las reducciones de emisiones al momento de evitar su uso actual, en lugar de la provision del respectivo combustible fosil. En el Protocolo de Kyoto en general y el MDL en particular, se calcula la reduccion de emisiones con relacion a una linea base de emisiones y no en relacion a la linea base de existencias. El eje de las negociaciones respecto al cambio climatico y los marcos contables, es la reduccion de las emisiones de GEIs, mas no el valor del carbono almacenado en una reserva de carbono como un lecho de combustibles fosiles.
La reduccion de emisiones bajo el MDL se calcula respecto a la linea base de las emisiones producidas sin el proyecto (“BAU” – business as usual). Por lo general, las decisiones de politicas no constituyen un BAU estatico, ya que son flexibles por naturaleza. Por tanto, la Junta Ejecutiva del MDL ha determinado que no califican como actividades de proyecto MDL las decisiones de politicas, directrices o reglamentos del gobierno.
Ademas, los certificados CGY propuestos por el Gobierno del Ecuador son por naturaleza diferentes a los CERs. Hasta la fecha, las metodologias de linea base y acreditacion empleadas en los mercados del carbono, se basan en la acreditacion ex–post, es decir que es emitido un credito despues de generarse una reduccion en las emisiones. Esto representa una desviacion respecto al enfoque planteado en la Iniciativa ITT, la cual postula la generacion de los creditos ex–ante, es decir antes de la reduccion de emisiones que se supone que probablemente ocurran en otros escenarios.

jueves, 25 de marzo de 2010

DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA ITT (ISHPINGO–TAMBOCOCHA–TIPUTINI



El campo petrolero Ishpingo–Tambococha–Tiputini (“ITT”), de aproximadamente 190.000 ha, esta situado en el Parque Nacional Yasuni y forma parte de la selva amazonica Ecuatoriana. El parque, con un tamano de 9.820 km2, fue establecido en el ano 1979 y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989. En 1999 y 2006, porciones del parque fueron declaradas “zonas intangibles”, que corresponde a un mayor nivel de proteccion. Aunque es afectado por la produccion petrolera existente y prevista, y la explotacion maderera ilegal dentro de sus limites, el Parque Yasuni, con no menos de 165 especies de mamiferos, 110 anfibios, 72 reptiles, 630 especies de aves, 1.130 diferentes especies de arboles y 280 lianas, constituye un ecosistema singular que ha preservado en gran medida su composicion natural.1 Al menos dos tribus indigenas, los Tagaeri y los Taromenane, mantienen aqui sus estilos de vida tradicionales en aislamiento voluntario. En su aislamiento, estas tribus constituyen las ultimas en su clase, pues la mayoria de las tribus de la civilizacion huaorani, a la cual pertenecen, han sido fuertemente expuestas a las actividades petroleras existentes en la region a lo largo de los anos, y gran parte de su cultura (caza, recoleccion, cultivos de subsistencia) se ha perdido frente a la vida industrial moderna.2 Las reservas probadas y probables de petroleo en el ITT se calculan en 412 y 920 millones de barriles, respectivamente, lo cual representa mas del 20% de las reservas totales del Ecuador.3 Los impactos directos e indirectos de la extraccion del petroleo podrian incluir, entre otros: degradacion de los ecosistemas forestales, derrame de aguas toxicas, colonizacion tras la construccion de caminos, tala ilegal, caceria y trastorno del aislamiento tribal. Originalmente fue previsto que al menos el 50% de los ingresos que habrian sido generados mediante la explotacion del campo (Orden Presidencial No. 882) o US$ 350 millones anuales durante 13 anos necesitaban ser generados por terceras partes (Presentacion Formal del 16 de octubre del 2008) para poder ‘persuadir’ al Gobierno del Ecuador mantener el petroleo en el subsuelo, de lo cual el 70% se esperaba reunir a raiz de los mercados internacionales de carbono. Inicialmente el Gobierno del Ecuador calculo como se menciona a continuacion: la no explotacion de 846 millones de barriles de crudo del presente tipo equivale a 406,91 millones de toneladas metricas de CO2 no emitidas, suponiendo que en el caso contrario (explotacion total), esta cantidad de CO2 seria emitida a partir de su combustion. La permanencia de las existencias de carbono bajo la superficie seria acreditada mediante la emision, por parte del Gobierno del Ecuador, de un denominado “Certificado de Garantia Yasuni” (CGY). Cada CGY representa 1 tonelada metrica de CO2 no emitida, debido a la no combustion del crudo no extraido. Se previo que los CGYs serian transferidos a uno de los regimenes pilares de los mercados internacionales de carbono, es decir el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (EU ETS). Dado un precio de US$ 27,45 por tonelada de CO2 = CGY (la cifra de referencia es el precio de un Derecho de la Union Europea (“EUA”) al 16 de septiembre del 2008), el valor total de los CGYs (emisiones de CO2 retenidas mediante su no explotacion) podria ascender a los US$ 11,677 mil millones. En el diseno original de la Iniciativa ITT, se previo que los CGYs serian respaldados por una garantia de cumplimiento. En caso que el Gobierno del Ecuador incumpliera su compromiso de no explotacion permanente, el comprador de un CGY recibiria un pago en indemnizacion. El monto del pago seria cuanto menos el valor nominal de un CGY (aun no definido), o en su ausencia seria calculado como los ingresos acumulados en base al precio del petroleo al momento de la negociacion del CGY y el precio del petroleo al momento de la explotacion del campo. El Gobierno del Ecuador calculaba que la garantia de cumplimiento seria mayormente equivalente al valor de los CGYs. Los ingresos durante 13 anos serian depositados en un “Fondo Fiduciario ITT”. Esto le permitiria ejecutar acciones ambientales como la mitigacion y adaptacion al cambio climatico, la diversificacion de fuentes energeticas (eolica, solar, biomasa, geotermica) en su red energetica nacional y el fortalecimiento de capacidades en muchos campos como el ecoturismo, la gestion sostenible y eficiente manejo del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) y el fomento de una amplia agenda de reposicion de danos ambientales (incluyendo salud, educacion y rehabilitacion ecologica), asi como proyectos sostenibles orientados hacia la poblacion indigena. Desde la genesis del concepto, la propuesta ha evolucionado: la Iniciativa ITT aun tiene como proposito renunciar la extraccion del campo petrolero ITT con la ayuda financiera de la comunidad internacional mediante los compromisos con el Fondo Fiduciario ITT. Los compromisos iniciales con el Fondo Fiduciario ITT ocurririan a traves de contribuciones voluntarias de diverso origen, incluyendo la subasta de derechos de emision e impuestos al carbono, deuda por naturaleza y otros canjes de deuda, donaciones por ejemplo de organizaciones internacionales de conservacion y diversos tipos de proyectos (energia renovable, prevencion de la deforestacion, conservacion y desarrollo social). Con los intereses devengados del Fondo Fiduciario, se emprenderan proyectos de desarrollo sostenible que abarquen, entre otros, la proteccion de 4,8 millones de hectareas de habitat natural y 5 millones de hectareas de territorio indigena. Dichos proyectos generaran entonces las reducciones de emisiones que cubran los CGYs. El Gobierno del Ecuador pretende continuar la comercializacion de los CGYs hasta un nivel de 407 MtCO2, las toneladas metricas de CO2 no emitidas, asociadas con la no explotacion de 846 millones de barriles de crudo.
El Fondo Fiduciario sera administrado por el Gobierno del Ecuador, la sociedad civil del Ecuador y los donantes; y sera utilizado para cumplir con dos objetivos basicos: a) transformar la matriz energetica del Ecuador y posibilitar la opcion de no explotar y extraer las grandes reservas petroleras del pais; y b) transformar la sociedad ecuatoriana en una economia sostenible que respete a sus pueblos y sus recursos naturales. La monetizacion de las bondades y los servicios del ambiente al interior del territorio ecuatoriano, ayudara en su proteccion y mantenimiento, con miras a hacer realidad la equidad intra e inter-generacional del acceso a sus recursos naturales y los beneficios de los mismos. Por lo tanto, los intereses devengados por el Fondo Fiduciario seran invertidos en un Plan Nacional de Desarrollo, el cual tiene los siguientes objetivos:
1. Conservar y proteger contra la deforestacion a 40 areas protegidas, que suman 4,8
millones de hectareas de habitat natural y 5 millones de hectareas de territorio indigena;
2. Forestacion, reforestacion y gestion apropiada de 1 millon de hectareas de bosque
manejados por pequenos agricultores;
3. Ampliacion de la capacidad de generacion de energia renovable en el Ecuador;
4. Mejoramiento de la eficiencia energetica; y,
5. Desarrollo social de las zonas de incidencia de la Iniciativa ITT.
El ‘diseno’ original de la Iniciativa ITT Yasuni ha sido reformado para responder a algunos de los potenciales desafios que enfrentaba el diseno conceptual original, desafios que seran detallados en los siguientes capitulos. La Iniciativa reconoce que los CGYs no son reconocidos por los mercados regulados y voluntarios del carbono, por lo que requieren de una decision politica para apoyar la Iniciativa en forma de proyecto piloto.

De Copenhague a Yasuní




Como ya se preveía, la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático --que se celebrará en Copenhague del 7 al 18 de diciembre-- será un fracaso que los políticos intentarán disimular apelando a expresiones como "acuerdo político" o "un paso importante en la dirección correcta". El fracaso reside en que, contra los compromisos asumidos en las reuniones anteriores, en Copenhague no se aprobarán topes jurídicamente vinculantes para reducir las emisiones de los gases que provocan el calentamiento global, cuyo peligro para la supervivencia del planeta ya ha sido suficientemente demostrado como para que el principio precautorio deba ser aplicado. La decisión fue tomada en la reciente Cumbre de Cooperación Asia-Pacífico y, otra vez, fue dictada por la política interior de los Estados Unidos: en lucha por la reforma del sistema de salud, el presidente Obama no quiere asumir compromisos al margen del Congreso norteamericano, y no puede o no quiere involucrarlo en una decisión que implique medidas hostiles al fuerte lobby del sector de las energías no renovables. De esta manera, los ciudadanos del mundo asistirán nuevamente el desolador espectáculo de políticos irresponsables y de intereses económicos demasiado poderosos para ser sometidos al control democrático. Y así será hasta que se convenzan de que está en sus manos construir formas democráticas más fuertes, capaces de impedir la irresponsabilidad de los políticos y el despotismo económico.
Sin embargo, la reunión de Copenhague no será totalmente en vano. Su preparación permitió que se conocieran mejor movimientos e iniciativas de las organizaciones sociales y los Estados, que revelaron una nueva conciencia ambiental global y otras oportunidades de innovación política. Una de las propuestas más audaces e innovadoras es la Iniciativa ITT de Ecuador, presentada por primera vez en 2007 por el entonces ministro de Energía y Minas, el gran intelectual y activista Alberto
Acosta, más tarde presidente de la Asamblea Constituyente. Se trata de un ejercicio de corresponsabilidad internacional que apunta a una nueva relación entre países desarrollados y países menos desarrollados, y también a un nuevo modelo de desarrollo, el modelo de pos-petrolífero. Ecuador es un país pobre a pesar de (o a causa de) que es rico en petróleo y su economía depende en gran medida de la exportación de petróleo: el producto petrolífero constituye el 22 por ciento del PIB y el 63 por ciento de las exportaciones. En la Amazonia, la destrucción humana y ambiental causada por este modelo económico es verdaderamente chocante. Como resultado directo de la explotación petrolera de Texaco (luego Chevron) entre 1960 y 1990, desaparecieron por completo dos pueblos amazónicos, Tetetes y Sansahauris. La iniciativa ecuatoriana pretende romper con el pasado y propone lo siguiente. El Estado ecuatoriano se compromete a dejar en el subsuelo reservas de petróleo estimadas en 850 millones de barriles en tres pozos -Ishpingo, Tambococha y Tiputini (de ahí el acrónimo ITT)- del parque nacional amazónico Yasuní, si los países más desarrollados compensan a Ecuador con la mitad de los ingresos que dejaría de tener como resultado de esa decisión. Los cálculos indican que la explotación generaría, a lo largo de trece años, ingresos por 4 a 5 mil millones de euros y liberaría en la atmósfera 410 millones de toneladas de dióxido de carbono. Esto no ocurrirá si Ecuador es compensado con cerca de 2 mil millones de euros mediante un compromiso doble. Ese dinero se destinará a inversiones ambientalmente adecuadas: energías renovables, reforestación, etc.; el dinero se recibiria bajo la forma de certificados de garantía, un crédito que deberia ser devuelto a los países "donantes", con intereses, si Ecuador explota el petróleo, una hipótesis poco probable dada la doble pérdida que implicaría para el país (la pérdida del dinero recibido y la ausencia de ingresos petroleros durante varios años, entre la decisión de volver a explotar y la primera exportación).
A diferencia del Protocolo de Kyoto, esta propuesta no pretende crear un mercado de carbono, sino evitar que éste sea emitido. No se limita, por tanto, a apelar a la
diversificación de las fuentes energéticas; sugiere la necesidad de reducir la demanda de energía, cualesquiera sean sus fuentes, lo que implica un cambio en el estilo de vida que, sobretodo, será difícil en los países más desarrollados. Para ser eficaz, la propuesta debería ser parte de otro modelo de desarrollo y ser adoptada por otros países productores de petróleo. El sustento de la propuesta es la nueva Constitución de Ecuador, una de las más progresistas del mundo, que, a partir de las cosmovisiones y las prácticas indígenas de lo que llaman "buen vivir" (Sumak kawsay) -basadas en una relación armoniosa entre los seres humanos y no humanos, incluyendo lo que en la cultura occidental se conoce como la naturaleza-, propone una concepción nueva y revolucionaria de desarrollo, centrada en los derechos de la naturaleza. Este concepción debe interpretarse como una contribución indígena para el mundo entero, pues gana adeptos en sectores cada vez más amplios de la ciudadanía y los movimientos sociales, a medida que se va volviendo evidente que la degradación ambiental y la depredación de los recursos naturales, además de insostenibles y socialmente injustas, conducen al suicidio colectivo.
¿Utopía? La verdad es que Alemania ya se comprometió a entregar a Ecuador 50 millones de euros por año durante los trece años en que el petróleo podría ser explotado. Un buen comienzo.

* Por Boaventura de Sousa Santos * Buenos Aires, Página 12, 19.11.2009; Doctor en Sociología del Derecho, profesor de la Universidad de Coimbra (Portugal) y de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.). 

MANIFIESTO NACIONAL POR LA DEFENSA DEL YASUNÍ



Las organizaciones, pueblos, nacionalidades, autoridades seccionales , líderes y dirigentes regionales y nacionales abajo firmantes, reunidas en Coca el 5 de marzo del 2010 declaramos:
• Establecemos al 5 de marzo como día por la defensa del Yasuní y al Yasuní como estandarte de resistencia y lucha contra las actividades petroleras a nivel mundial.
• Convocar a todas las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de campesinos, de mujeres, de ecologistas, de trabajadores a lo largo y ancho del país a unirse a la defensa del Yasuní, por ser el pulmón del mundo y núcleo de generación del agua y hogar de pueblos milenarios.
• Declararnos en movilización permanente para que no se perfore Ni un Pozo Más en el Yasuní y para hacer de este territorio un espacio de realización del sumak kawsay: un territorio sin petróleo, sin pobreza y con soberanía.
• Promover y apoyar todas las acciones en defensa de la vida del Yasuní y demandar la presencia de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades en los espacios de decisión, en estricto apego al convenio 169 de la OIT.
• Rechazar la interferencia y engaño de las petroleras y sus promotores en la vida organizativa de las comunidades.
• Demandar la suspensión permanente de las actividades hidrocarburíferas del campo Armadillo, dada la presencia de Pueblos en Aislamiento Voluntario y en aplicación al Art. 57 de la Constitución.
• Demandar la reparación integral de las zonas afectadas y el progresivo abandono de las operaciones petroleras que existen en Yasuní, en estricto apego a la Constitución y normas ambientales.
• Ratificar que los derechos individuales y colectivos y la plurinacionalidad deben cumplirse por ley, pues están consagradas en la Constitución, y no pueden depender de las operaciones petroleras.
• Demandar al Gobierno Central que en cualquier reunión o propuesta que se refiera al Yasuní, se cuente con la participación directa de representantes indígenas, gobiernos locales y organizaciones sociales de la Amazonía, los mismos que sean nombrados en sus asambleas.
• Solidarizarnos con los hermanos del Perú que promueven la no explotación del crudo en sus territorios.
• Hacer un llamado a otras organizaciones de la Abya Yala y del mundo entero a ser parte de esta lucha en defensa de la madre naturaleza.
Guadalupe Llori. Orellana
Ana Rivas Alcaldesa Coca
Marlón Santi - CONAIE
Tito Puanchir CONFENIAE
Delfín Tenesaca ECUARRUNARI
Pedro Enqueri-NAWE
Manuela Ima AMWAE
Juan Enomenga-ONWAN
Gabamo-Comunidad Kawimeno
Blanca Grefa FICKAE
Diocles Zambrano RED ANGEL SHINGRE
Ermel Chavez FRENTE DE DEFENSA DE LA AMAZONIA
Red Amazónica por la Vida
Esperanza Matinez- ACCION ECOLOGICA
Ivonne Yánez-OILWATCH

INVITADOS INTERNACIONALES
RED CORN-PERU
Joan Matinez-Alier-UAB-España
Miluska Carhuavilka-RACIMOS de UNGURAHUI-PERU
Kevin Koenig-Amazon Watch INVITADOS ESPECIALES
Alberto Acosta
Edgar Isch
Moi Enomenga

Siguen firmas de más de 600 participantes más de organizaciones barriales, comunitarias, juveniles, de mujeres y otras.


¿Que puedo hacer yo?
• 12/03 -Cuenca- Encuentro de ecologistas infantiles


• 12/03 -Loja- Festival por el Yasuní


• 13/03 -Quito- I Encuentro de ecologistas infantiles
Cine / Titeres / Talleres de pintura / Exposiciones / Cuentos / Juegos / Música / Danza / Teatro
Sábado 13/03, 09.00 - 18.00 Casa de la Cultura Ecuatoriana

• 3-24/03 -Quito- Exposición “Sarayaku, Pueblo del Medio Día”
Alianza Francesa
• Arte por el Yasuní
Compañeros y compañeras,
queremos proponerles que hagamos una compilación de canciones y poemas que se haya escrito por el Yasuní. Si tienen algo escrito o lo han escuchado, háganoslo llegar!

PARLAMENTO ALEMAN RATIFICA APOYO A PROYECTO YASUNI-ITT




Los parlamentarios alemanes de todos los Partidos se congratularon por la decisión política del Gobierno del Ecuador de continuar impulsando la Iniciativa Yasuní, y se comprometieron a continuar su respaldo al Proyecto ecuatoriano.


El Embajador del Ecuador en la República Federal de Alemania, Horacio Sevilla Borja, fue recibido hoy en una Sesión Especial en el Bundestag (Parlamento Alemán), a fin de dar a conocer la situación actual del Proyecto Yasuní-ITT.

Los miembros de estas dos Comisiones escucharon la intervención del diplomático ecuatoriano, original iniciativa presentada en Naciones Unidas por el Presidente Rafael Correa que consiste en dejar sin explotar un importante yacimiento de petróleo ubicado en la Amazonía ecuatoriana –en un Parque Nacional considerado como una de las reservas de biodiversidad más importantes del mundo- como medio de preservar ese tesoro de la humanidad y de contribuir a la lucha contra el cambio climático. El Ecuador demanda a cambio de este gran aporte al mundo la participación corresponsable de la comunidad internacional para crear un fondo internacional que financie proyectos de desarrollo en el país andino.

La reunión estuvo presidida por la diputada Dagmar Wöhrl, del Partido Unión Social Cristiano (CSU), Presidenta de la Comisión de Cooperación Económica y Desarrollo; y por la Diputada Eva Bulling-Schröter, del Partido Die Linke, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.

Para recordar:
Alemania fue el primer país en anunciar su participación financiera para proteger el Parque Nacional Yasuní, seguido luego por varias naciones europeas. Delegaciones de alto nivel del Gobierno del Ecuador viajarán al Medio Oriente, Norteamérica y Asia para promover esta iniciativa que será además factor esencial para el cambio del modelo de desarrollo y de la matriz energética del país, que en el futuro apostará por fuentes alternativas no renovables.

24 de febrero de 2010
MRECI